Mañana martes, 4 de mayo de 2010, entra en vigor la Ley 13/2009 que modifica diversas leyes procesales.
Centrándonos en la LEC, se introducen 380 modificaciones. ¡Más de un tercio de los preceptos de la LEC 1/2000!
A petición de muchos compañeros, publico una breve guía de urgencia. Como veréis, pese al gran número de preceptos modificados, fuera de la nueva distribución de competencias entre jueces y secretarios, pocas son las reformas procesales de calado, aunque alguna de importancia.
Estos apuntes de urgencia no son sino, "pasadas a limpio", las notas que utilicé para la charla del Hotel Alexandra del pasado 15 de abril. A los que me habéis animado a hacerlo, gracias por vuestro ánimo.
Espero que pueda seros de alguna utilidad.
Como siempre, me gustará concoer vuestros comentarios y observaciones que os ruego publicar en el propio blog.
La actualidad vista por un jurista: Reflexiones sobre la actualidad jurídica, nuestra sociedad, el Derecho y la Justicia. L'actualitat vista per un jurista. Reflexions sobre l'actualitat jurídica, el Dret, la Justícia i el nostre món.
dilluns, 3 de maig del 2010
dimecres, 21 d’abril del 2010
Medidas para modernizar la Justicia
El Consejo de Ministros de ayer aprobó un paquete de medidas relacionadas con la implantación de la Nueva Oficina Judicial.
Adjunto el link a la información de la página web de La Moncloa:
http://www.la-moncloa.es/ActualidadHome/2009-2/160410-consejo.htm
Creo que las medidas van en la buena dirección. Espero sin embargo que no sean sino el primer paso de las otras muchas más medidas necesarias.
Adjunto el link a la información de la página web de La Moncloa:
http://www.la-moncloa.es/ActualidadHome/2009-2/160410-consejo.htm
Creo que las medidas van en la buena dirección. Espero sin embargo que no sean sino el primer paso de las otras muchas más medidas necesarias.
Etiquetes de comentaris:
Administración de Justicia,
Justicia
dimarts, 30 de març del 2010
Auto de prisión con fianza para Jaume Matas
Anexo el Auto de prisión eludible con fianza para el expresidente balear Jaume Matas.
Sin prejuzgar el caso, que obviamente desconozco en sus detalles, simplemente quiero llamar la atención de algunas de las expresiones utilizadas por el Juez Instructor, que me parecen más propias de un Letrado acusador, o de un Fiscal, que de un Juez instructor imparcial. Abundan los adjetivos peyorativos con gran frecuencia innecesarios para el razonamiento jurídico. En algún pasaje parece incluso advertirse cierto resentimiento, por ejemplo cuando en la pág. 140, el instructor escribe "Por cierto, matiza el Sr. Matas corrigiendo a este proyevente sobre el correcto uso del castellano que [determinada persona] no fue a verle para pedirle trabajo, sino para ofrecerle sus servicios, que al parecer no debe ser lo mismo", para acabar en méritos de lo anterior afirmando que "es claro que el Sr. Matas ha venido a burlarse de los simples mortales". En definitiva, el Auto me ha defraudado en cuanto a su forma.
Se puede ser muy contundente en el fondo sin necesidad de descuidar las formas.
Incluso el peor de los delincuentes merece ser tratado por la justicia con el máximo respeto.
P.S. Por cierto, sigo pensando que una persona a quien se juzga por hechos sucedidos cuando ostentaba un cargo representativo (en este caso, presidente de una Comunidad Autónoma), debería conservar el aforamiento y ser enjuiciado por el tribunal correspondiente al cargo que ostentó (en este caso, por el Tribunal Superior de Justícia de Baleares).
Sin prejuzgar el caso, que obviamente desconozco en sus detalles, simplemente quiero llamar la atención de algunas de las expresiones utilizadas por el Juez Instructor, que me parecen más propias de un Letrado acusador, o de un Fiscal, que de un Juez instructor imparcial. Abundan los adjetivos peyorativos con gran frecuencia innecesarios para el razonamiento jurídico. En algún pasaje parece incluso advertirse cierto resentimiento, por ejemplo cuando en la pág. 140, el instructor escribe "Por cierto, matiza el Sr. Matas corrigiendo a este proyevente sobre el correcto uso del castellano que [determinada persona] no fue a verle para pedirle trabajo, sino para ofrecerle sus servicios, que al parecer no debe ser lo mismo", para acabar en méritos de lo anterior afirmando que "es claro que el Sr. Matas ha venido a burlarse de los simples mortales". En definitiva, el Auto me ha defraudado en cuanto a su forma.
Se puede ser muy contundente en el fondo sin necesidad de descuidar las formas.
Incluso el peor de los delincuentes merece ser tratado por la justicia con el máximo respeto.
P.S. Por cierto, sigo pensando que una persona a quien se juzga por hechos sucedidos cuando ostentaba un cargo representativo (en este caso, presidente de una Comunidad Autónoma), debería conservar el aforamiento y ser enjuiciado por el tribunal correspondiente al cargo que ostentó (en este caso, por el Tribunal Superior de Justícia de Baleares).
Etiquetes de comentaris:
Administración de Justicia,
Derechos fundamentales,
Justicia,
Sociedad
dilluns, 15 de març del 2010
Balanç de l'entrevista al President de la Generalitat
La Mònica Terribas ha plantejat l'entrevista al President Montilla com un combat.
Malgrat que la presentadora és i ha estat molt més ràpida, millor oradora i milllor comunicadora, per a mi el President Montilla ha estat clar vencedor del combat.
Mal orador i mal comunicador, Montilla ha estat sòlid a les seves respostes (inclús quan ha fugit d'estudi) i no s'ha deixat acorralar per la incisiva Terribas. Més meritori tenint en compte que la Terribas era part i jutge del combat.
Espero el vostres comentaris.
Malgrat que la presentadora és i ha estat molt més ràpida, millor oradora i milllor comunicadora, per a mi el President Montilla ha estat clar vencedor del combat.
Mal orador i mal comunicador, Montilla ha estat sòlid a les seves respostes (inclús quan ha fugit d'estudi) i no s'ha deixat acorralar per la incisiva Terribas. Més meritori tenint en compte que la Terribas era part i jutge del combat.
Espero el vostres comentaris.
dimarts, 9 de març del 2010
El acceso a la profesión de abogado.
Cumpliendo un encargo universitario (que me ha mantenido algunas semanas inactivo en el Blog), he escrito -para el número inaugural de la nueva "Revista de Educación y Derecho"- un artículo sobre la ley de acceso a las profesiones de abogado y procurador que, como sabéis, entrará en vigor el próximo 31 de octubre de 2011. Aunque parezca que falta aún mucho tiempo, ya empezamos a ir contra-reloj para preparar los cursos de formación necesarios (pues ni siquiera se ha publicado todavía el reglamento de desarrollo).
Adjunto link a dicho artículo. Aunque es bastante extenso, podéis leer directamente las concluisiones finales. Sabíes que, como siempre, me gustaría conocer vuestras opiniones al respecto.
El acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales
Adjunto link a dicho artículo. Aunque es bastante extenso, podéis leer directamente las concluisiones finales. Sabíes que, como siempre, me gustaría conocer vuestras opiniones al respecto.
El acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales
Etiquetes de comentaris:
Dret,
Universitat
dimecres, 27 de gener del 2010
A favor del Consistori d'Ascó!
El més fàcil era dir que no!
Quan molts ciutadans, institucions (des del Consell Comarcal fins la Generalitat) i el teu propi partit polític s'hi oposen, el més fàcil era dir no al cementiti nuclear.
'Chapeau' doncs per l'Alcalde i Regidors que, contra el vent, han tingut la valentia de defensar allò que creien més convenient pel seu municipi. L'Alcalde ha parlat clar: El risc és zero i els beneficis econòmics molt interessants per un municipi i uns veins en situació de profonda crisi econòmica.
Veient la que estava caient hauria estat més inteligent sotmetre la qüestió a referèndum dels veins (el que vaig aconsellar), però, certament, el més valent era carregar directament amb el pes d'una responsabilitat incòmoda i impopular.
I suspens (un altre més!) pels partits catalans.
Pel PSC. La norma que permet presentar candidatura es va aprovar éssent Ministre d'Indústria el Primer Secretari del PSC. No admeto altra hipòtesi (doncs seria molt més greu) que el Ministre va impulsar la norma amb el convenciment del risc zero. Per això fins fa poc el PSC callava. I ara s'hi oposa, segons sembla (i si no és així, la falta és de pèsima comunicació) per la presió dels socis (els 'feliços' d'ICV, sistemàticament oposats a qualsevol mesura 'anti-ecològica' sigui la MAT o el circular a 90 Kms. per hora, i els 'equidistants' d'ERC, només pendents del tacticisme electoral).
I suspens també per CiU. Si sempre han criticat que els feliços no deixin progressar el país per 'estar més preocupats per l'aliga barrada que per la competivitat que requereix millorar les infraestructures', a què ve ara oposar-se al què, en un exercici de incòmoda responsabilitat, planteja un dels seus alcaldes. No haurà pesat la proximitat de les eleccions davant un territori al que han de recuperar una credibilitat ja malmesa?
Suspens per a tots! Ara, seguim parlant de desafecció i, sobre tot, seguiu blindant les llistes tancades.
Quan molts ciutadans, institucions (des del Consell Comarcal fins la Generalitat) i el teu propi partit polític s'hi oposen, el més fàcil era dir no al cementiti nuclear.
'Chapeau' doncs per l'Alcalde i Regidors que, contra el vent, han tingut la valentia de defensar allò que creien més convenient pel seu municipi. L'Alcalde ha parlat clar: El risc és zero i els beneficis econòmics molt interessants per un municipi i uns veins en situació de profonda crisi econòmica.
Veient la que estava caient hauria estat més inteligent sotmetre la qüestió a referèndum dels veins (el que vaig aconsellar), però, certament, el més valent era carregar directament amb el pes d'una responsabilitat incòmoda i impopular.
I suspens (un altre més!) pels partits catalans.
Pel PSC. La norma que permet presentar candidatura es va aprovar éssent Ministre d'Indústria el Primer Secretari del PSC. No admeto altra hipòtesi (doncs seria molt més greu) que el Ministre va impulsar la norma amb el convenciment del risc zero. Per això fins fa poc el PSC callava. I ara s'hi oposa, segons sembla (i si no és així, la falta és de pèsima comunicació) per la presió dels socis (els 'feliços' d'ICV, sistemàticament oposats a qualsevol mesura 'anti-ecològica' sigui la MAT o el circular a 90 Kms. per hora, i els 'equidistants' d'ERC, només pendents del tacticisme electoral).
I suspens també per CiU. Si sempre han criticat que els feliços no deixin progressar el país per 'estar més preocupats per l'aliga barrada que per la competivitat que requereix millorar les infraestructures', a què ve ara oposar-se al què, en un exercici de incòmoda responsabilitat, planteja un dels seus alcaldes. No haurà pesat la proximitat de les eleccions davant un territori al que han de recuperar una credibilitat ja malmesa?
Suspens per a tots! Ara, seguim parlant de desafecció i, sobre tot, seguiu blindant les llistes tancades.
dilluns, 25 de gener del 2010
El Blog ha estado inactivo durante dos meses: pido excusas.
Como habréis podido observar (y algunos me han recrimindao personalmente!), el Blog ha estado inactivo durante dos meses.
El motivo ha sido una iniciativa llevada a cabo en el ámbito universitario.
En mi grupo de Derecho Procesal Penal de Quinto Curso hemos llevado a cabo una actividad consistente en el comentario de noticias de pensa en materia procesal penal a través del Facebook. La iniacitiva ha sido un éxito absoluto. Después de más ya de veinticinco años impartiendo esta asignatura, os aseguro que he vuelto a disfrutar como hacía muchos años que no hacía. El nivel alcanzado por los alumnos ha sido también muy, muy bueno (lo certificarán las notas que muy pronto publicaré) y creo que han conseguido aprender de una forma muy amena.
Os invito a echar un vistazo a la inciativa en el Grupo 'DPP 09 (UB M-4)' y enviarme vuestras observaciones. Yo quiero felicitar públicamente a mis alumnos por su entusiasta dedicación y por los brillantes resultados obtenidos.
Creo que voy a instaurar este nuevo 'método docente'.
Y a los seguidores del Blog, excusas tanto por mi prolongado silencio como por no haber dado antes estas explicaciones.
El motivo ha sido una iniciativa llevada a cabo en el ámbito universitario.
En mi grupo de Derecho Procesal Penal de Quinto Curso hemos llevado a cabo una actividad consistente en el comentario de noticias de pensa en materia procesal penal a través del Facebook. La iniacitiva ha sido un éxito absoluto. Después de más ya de veinticinco años impartiendo esta asignatura, os aseguro que he vuelto a disfrutar como hacía muchos años que no hacía. El nivel alcanzado por los alumnos ha sido también muy, muy bueno (lo certificarán las notas que muy pronto publicaré) y creo que han conseguido aprender de una forma muy amena.
Os invito a echar un vistazo a la inciativa en el Grupo 'DPP 09 (UB M-4)' y enviarme vuestras observaciones. Yo quiero felicitar públicamente a mis alumnos por su entusiasta dedicación y por los brillantes resultados obtenidos.
Creo que voy a instaurar este nuevo 'método docente'.
Y a los seguidores del Blog, excusas tanto por mi prolongado silencio como por no haber dado antes estas explicaciones.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)